top of page
picturesque-mountain-landscape-with-perito-moreno-2023-11-27-04-57-49-utc.jpg

21 y 22 de Noviembre de 2024  — Aula Magna, Facultad de Derecho, UBA

------------------

X Congreso Argentino
de Derecho Ambiental

158844.webp

——  Esta edición del Congreso organizado por la Fundación Expoterra y la Carrera de Especialización en Derecho Ambiental de la UBA será 100% presencial y tendrá lugar en el mes de noviembre en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Al igual que años anteriores, asistirán 450 personas entre ambos días.

GrupoDh_BannerWeb.jpg
Evasa_BannerWebAsset 3.png
Programa

Día 1

Jueves 21/11 

08:30 hs
ACREDITACIONES
09:30 hs
ACTO DE APERTURA

Dr. Leandro Vergara

Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.
 

Dr. Ricardo Luis Lorenzetti

Ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Director de la Carrera de Especialización en Derecho Ambiental de la UBA.
 

Dra. Luz María Kasperski

Presidenta de la Fundación Expoterra.

Dr. Guillermo Marchesi

Miembro del Comité Académico de Fundación Expoterra. Profesor de la Carrera de Especialización en Derecho Ambiental de la UBA.
 

Dr. Pablo Lorenzetti

Miembro del Comité Académico de Fundación Expoterra. Profesor y Coordinador de la Carrera de Especialización en Derecho Ambiental de la UBA.

 

Dr. Gustavo Rinaldi

Miembro del Comité Académico de Fundación Expoterra. Profesor de la Carrera de Especialización en Derecho Ambiental de la UBA.

Dr. Federico Zonis

Miembro del Comité Académico de Fundación Expoterra. Profesor y Coordinador de la Carrera de Especialización en Derecho Ambiental de la UBA.

10:00 hs
CONFERENCIA INICIAL

Presentan — Dras. Luz María Kasperski y Lorena González Rodríguez

Principio de precaución en la voz de los jueces y juezas

Expositor — Charly Alberti

Fundador R21 Latinoamerica Sustentable / Cerveza 27 / Soda Stereo 

Título — Desafíos del Cambio Climático.

11:00 hs
CONVERSATORIO

“Treinta años de la constitucionalización del Derecho Ambiental en Argentina: avances, retrocesos y desafíos futuros”

Director — Dr. Federico Zonis

Expositores:

Dr. Gonzalo Sozzo

Profesor de Derecho Ambienal y de Derecho Privado.

Lic. Elva Roulet

Convencional Constituyente Reforma 1994 – Presidenta de la Comisión de Ambiente.

Dra. María Angélica Gelli

Profesora de Derecho Constitucional.

12:00  hs
EXPOSICIÓN DE PONENCIAS

 

Directores — Dres. Silvana Terzi, Gastón Noguera Ramos, Florencia Cheruse, Mariángeles Montero

12:30 hs
ALMUERZO
13:45 hs
PREMIO A LA PUNTUALIDAD
14:00 hs
PRESENTACIÓN PROYECTO BICIESCUELAS ARGENTINAS
14.30 hs
TALLERES PRÁCTICOS SOBRE LITIGIOS AMBIENTALES (CUPOS DE 50 PERSONAS PARA CADA UNO)

Taller I - Proceso penal ambiental en el nuevo sistema acusatorio.

Directores — Dres. Carlos Luisoni, Fabrisio Gonzalez y Natalia Barrionuevo.

Taller II - Innovación y nuevas tecnologías en los litigios ambientales.

Directores — Dres. Mario Adaro, Lorena González Rodríguez, Rosana Corti y Pamela Tolosa.

Taller III - Particularidades del proceso colectivo ambiental (legitimación activa y pasiva, elaboración de demandas, medidas cautelares, prueba, recursos, honorarios profesionales).

Directores — Dres. Enrique Peretti, Carlos Camps, Aníbal Falbo, Néstor Cafferatta.

Taller IV - Razonamiento judicial para la elaboración y ejecución de sentencias ambientales colectivas.

Directores — Dres. Laura Flores, Eduardo Olivero y Ariel Genovese.

17:00 hs
PAUSA CAFÉ
17.30 hs
CONFERENCIA



 

Presenta — Dr. Mario Adaro

Expositor — Pedro Saborido

Escritor. Productor. Guionista.

18.30 hs
CONVERSATORIO

“Veinte años del paradigma ambiental en la Corte Suprema de Justicia de la Nación: implementación y proyecciones por parte de los poderes judiciales provinciales”

Director — Dr. Guillermo Marchesi

Expositores:

Dra. Claudia Sbdar

Jueza de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán.

Dr. Sergio Barotto

Juez del Superior Tribunal de Justicia de Río Negro.

Dr. Juan Manuel Diaz

Juez del Superior Tribunal de Justicia de Misiones.

Dr. Jorge Barraguirre

Procurador General de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Santa Fe. 

20:00 hs
CIERRE PRIMERA JORNADA
UBA.jpg
expoterra.jpg

Día 2

Viernes 22/11 

08:30 hs
ACREDITACIONES
09:00 hs
CONFERENCIA

 

Presenta — Dra. Adriana Barrionuevo

Expositora — Dra. Paola Tapia Salas

Directora Transporte Público Metropolitano del Ministerio de Transporte y Telecomunicacioes de Chile. 

Título — Derecho a la movilidad sustentable

09:30 hs
CONVERSATORIO

“Respuestas jurídicas frente al cambio climático y las catástrofes en contextos de políticas ambientales regresivas”

Director — Dra. Florencia Cheruse

Expositores:

Dra. Leila Devia 

Vice Directora del Centro de. Derecho Ambiental de la Facultad de Derecho (CEDAF) de la Universidad de Buenos Aires

Dra. Valeria Berros

Profesora de Derecho Ambiental.

Lic. Rodrigo Rodriguez Torquinst

Director Ejecutivo Revolucion21.org 

Dra. María Carolina Ulla

Directora de la Licenciatura de Ambiente y Energías Renovables de la Universidad Siglo XXI.

11:00 hs
CONVERSATORIO

“Veinte años del paradigma ambiental en la Corte Suprema de Justicia de la Nación: implementación y proyecciones por parte de la justicia federal”

Director — Dr. Pablo Lorenzetti

Expositores:

Dra. Mariana Catalano

Jueza de la Cámara Federal de Salta.

Dra. Rocío Alcalá

Jueza de la Cámara Federal de Chaco.

Dr. Andrés Basso

Juez del Tribunal Oral Federal 3 - Presidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional

Dr. Manuel Pizarro

Juez de la Cámara Federal de Mendoza.

12:30 hs
ALMUERZO
13:45 hs
PREMIO A LA PUNTUALIDAD
14:00 hs
CONVERSATORIO
 
Impacto de las políticas ambientales de la Unión Europea sobre las actividades industriales, agropecuarias y extractivas en Argentina.
 

Director — Dr. Leonardo Villafañe

Expositores:

Dr. Daniel Vítolo

Profesor de Derecho Comercial – Inspector General de Justicia.

Dr. Ezequiel Santagada

Director Ejecutivo del Instituto de Economía y Derecho Ambiental (Paraguay).

Dra. Nancy Tognola

Directora del Instituto de Derecho Ambiental, Forestal y Federal (UCSF).

Dra. Soledad Aguilar

Directora de la Maestria en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO Argentina

15:30 hs
CONVERSATORIO

“Reconfiguración y actualización de las herramientas jurídicas tradicionales para el logro de una efectiva tutela ambiental”

Director — Dr. Enrique Müller

Expositores:

Dr. Hugo Acciarri

Profesor de Derecho Privado.

Dr. Fernando Sagarna

Secretario Letrado de la CSJN. Profesor de Derecho Privado.

Dr. Sebastián Picasso

Juez de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil - Profesor de Derecho Privado

Dr. Arturo Caumont

Fundador del Núcleo de Derecho Civil (Uruguay). Profesor de Derecho Privado.

17:00 hs
PAUSA CAFÉ
17:30 hs
CONFERENCIAS

Presentan —  Dres. Guillermo Marchesi, Gustavo Rinaldi, Federico Zonis y Pablo Lorenzetti

Expositores:

Dr. Antonio Herman Benjamin

Presidente del Superior Tribunal de Justicia de Brasil.

Dra. Sheila Abed

Directora del Instituto Interamericano de Justicia y Sostenibilidad.

Dr. Ricardo Luis Lorenzetti

Ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Director de la Carrera de Especialización en Derecho Ambiental de la UBA.

19:00 hs
ACTO DE RECONOCIMIENTO AL DR. RICARDO LUIS LORENZETTI POR SUS VEINTE AÑOS EN LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN

Entrega de reconocimientos.

19:30 hs
CIERRE DEL CONGRESO

 
21:00 hs
CENA FUNDACIÓN EXPOTERRA (LA TRASTIENDA)

 
Ponencias
158844.webp

Exposición de Ponencias

——  Este año habrá un espacio donde los asistentes podrán presentar sus ideas en el marco del Congreso Argentino de Derecho Ambiental.

Directores

Dr. Gastón Noguera Ramos  -  Dra. Silvana Terzi  -  Dra. Florencia Cheruse - Dra. Mariángeles Montero

Para participar, deberán estar inscriptos en el X Congreso y enviar un documento de su autoría sobre el tema a presentar, que deberá relacionarse con los ejes temáticos de esta edición (máximo 10 páginas).  

El 20 de octubre se informará las ponencias aceptadas y su horario de exposición.

Tenes tiempo hasta el 1 de ocubre

Talleres

——  Te invitamos a participar en nuestros Talleres Prácticos sobre Litigios Ambientales, una serie de sesiones diseñadas para profundizar en el conocimiento y la práctica forense, con cupos limitados de 50 personas por sala, asegurando una experiencia personalizada y de alta calidad.

Taller I: Proceso Penal Ambiental en el Nuevo Sistema Acusatorio

Explora las particularidades del proceso penal ambiental bajo el nuevo sistema acusatorio. Aprende de la mano de expertos en derecho penal ambiental y adquiere las herramientas necesarias para enfrentar estos desafíos.

Taller II: Innovación y Nuevas Tecnologías en los Litigios Ambientales

Descubre cómo las innovaciones y tecnologías emergentes están transformando los litigios ambientales. Este taller te permitirá conocer las últimas tendencias y aplicarlas en tus casos.

Taller III: Particularidades del Proceso Colectivo Ambiental

Aborda los aspectos críticos del proceso colectivo ambiental, incluyendo la legitimación activa y pasiva, elaboración de demandas, medidas cautelares, prueba, recursos y honorarios profesionales. Este taller es esencial para quienes buscan especializarse en litigios colectivos.

Taller IV: Razonamiento Judicial para la Elaboración y Ejecución de Sentencias Ambientales Colectivas

Enfócate en el razonamiento judicial necesario para la elaboración y ejecución de sentencias en casos ambientales colectivos. Este taller te brindará una comprensión profunda y práctica del proceso judicial.

Cupo de 50 personas por sala.

 

Selección de taller al momento de acreditación, hasta completar cupos.

Talleres
la trastienda samsung

Cena Fundación Expoterra

——  Como corolario de ambos días, tendremos una cena en un espacio ameno y relajado para que los participantes, miembros de la Fundación y auspiciantes puedan socializar. Además contaremos con una propuesta artística y la presencia de personalidades interesadas en temas de protección del ambiente.

ET_fecha.png

Viernes 22/11

21 hs

Cena Fundación
Entradas
197031.jpg

Entradas

Entradas agotadas. 

Por cuestiones de último momento, contactarse por correo a info@expoterra.com.ar

 

 

Enterate de todas las novedades del congreso en nuestras redes sociales.

 

 

Por consultas y para inscripciones desde el exterior, escribinos a info@expoterra.com.ar

Auspiciantes

Apoyos institucionales